miércoles, 28 de mayo de 2025

Los materiales de laboratorio y sus funciones

 

Introducción

La práctica de la química y otras ciencias experimentales se basa en gran medida en el uso de una amplia variedad de materiales de laboratorio. Estos materiales son fundamentales para la realización de experimentos y análisis, y su correcto uso es esencial para la obtención de resultados precisos y confiables. Es por eso que conocer los materiales de laboratorio y sus funciones es de suma importancia para cualquier estudiante o profesional que trabaje en un laboratorio.


En primer lugar, es importante conocer los materiales de laboratorio para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. Muchos de estos materiales pueden ser peligrosos si se usan de manera incorrecta o descuidada. Por ejemplo, algunos reactivos químicos pueden ser tóxicos o inflamables, mientras que otros pueden reaccionar violentamente si se combinan con ciertos materiales. Al conocer cómo manejar estos materiales de manera segura y adecuada, se pueden prevenir accidentes y lesiones.


Además, el conocimiento de los materiales de laboratorio es crucial para la precisión de los experimentos. Cada material tiene una función específica y su uso incorrecto puede afectar los resultados de un experimento. Por ejemplo, el uso de un matraz de Erlenmeyer en lugar de un matraz aforado puede alterar la concentración de una solución y afectar el resultado final.




Veamos en este artículo cuáles son los materiales de laboratorio más comunes en tu escuela o universidad:


Funciones de los materiales de laboratorio

Pipeta: Instrumento de medición para transvasar volúmenes pequeños de líquidos con gran precisión.


Bureta: Tubo graduado con una llave para liberar líquidos controladamente, usada en valoraciones.


Tubo de ensayo: Pequeño tubo de vidrio usado para contener, calentar o mezclar sustancias químicas.


Gradilla: Soporte donde se colocan los tubos de ensayo para mantenerlos en posición vertical.


Embudo: Utilizado para trasvasar líquidos evitando derrames, o para colocar papel de filtro.


Vidrio de reloj: Placa cóncava usada para pesar sólidos o evaporar pequeñas cantidades de líquido.


Balanza: Instrumento que mide la masa de sustancias.


Termómetro: Mide la temperatura de líquidos o ambientes.


Mechero de Bunsen: Dispositivo que genera una llama para calentar sustancias.


Varilla de vidrio: Se usa para agitar o mezclar soluciones.


Mortero y pilón: Sirve para triturar o pulverizar sólidos.


Centrífuga: Separa componentes de una mezcla mediante fuerza centrífuga.


Matraz aforado: Frasco con una marca exacta para preparar soluciones de volumen fijo.


Matraz no aforado: Frasco de vidrio para contener líquidos sin una marca de volumen exacto.


Vaso de precipitados: Recipiente cilíndrico para preparar, calentar o mezclar líquidos.


Balón: Recipiente esférico que permite calentar líquidos de manera uniforme.


Balón de destilación: Balón con un tubo lateral para procesos de destilación.


Erlenmeyer: Matraz cónico ideal para agitar sin derramar líquidos.


Kitasato: Similar al Erlenmeyer, pero con salida lateral para conectar a vacío.


Agarradera: Herramienta para sujetar objetos calientes, como vasos o matraces.


Triángulo de pipa: Soporte para crisoles que se coloca sobre un trípode.


Bomba de vacío: Dispositivo que extrae el aire o gases de un sistema cerrado.


Tela de amianto: Se coloca sobre un trípode para distribuir el calor al calentar.


Cristalizador: Recipiente usado para cristalizar sustancias por evaporación del solvente.


Pie universal: Soporte vertical metálico al que se sujetan aros, pinzas, etc.


Pinza de crisol: Permite manipular crisoles calientes.


Pinza de madera: Para sujetar tubos de ensayo calientes.


Probeta graduada: Cilindro medidor usado para medir volúmenes de líquidos.


Columna de fraccionamiento: Utilizada en destilación fraccionada para separar líquidos por punto de ebullición.


Ampolla de decantación: Separa líquidos inmiscibles mediante diferencia de densidades.


Aro: Parte que se fija al pie universal para sostener embudos o mallas.


Espátula-cuchara: Se usa para tomar y manipular pequeñas cantidades de sustancias sólidas.


Trípode: Soporte de tres patas usado para sostener recipientes al calentar.

Otros materiales de laboratorio y sus funciones:

Para complementar este explicación te comparto este tutorial de nuestro canal de YouTube donde también los explicamos.


Actividades

En base a la información presente en este artículo, completa qué material de laboratorio sería lo indicado usar para cada uno de los siguientes episodios: 


a) Juan desea calentar un tubo de ensayo. Para hacerlo debe utilizar el ________________________, un dispositivo que utiliza gas natural para calentar sustancias a altas temperaturas. El tubo de ensayo se encontrará caliente rápidamente, por lo que será necesario que Juan utilice _______________ de madera para sujetarlo. Juan debe recordar no apuntar el __________________________ directamente a sus ojos.


b) Cuando Juan terminó de realizar el experimento, dejó almacenado el tubo de ensayos en su _______________. Después, intentó realizar una filtración para separar sustancias. Para dicha filtración, necesitará un _____________ al cual le pondrá el papel de filtro. El filtrado puede ser recolectado en un ______________________________ a fin de contener el líquido obtenido.


c) Si Juan tuviera que agarrar un material que le sirva para contener y mezclar líquidos y que tiene una forma cónica que facilita la agitación del líquido, debería usar un ______________________________.


d) Cuando finalizó la filtración, midió la temperatura con un ________________________ y midió poquitas cantidades precisas del líquido usando una _________________ que se encontraba graduada en mililitros.


2. ¿Qué funciones presentan los siguientes materiales de laboratorio? Ten en cuenta que las letras de los diferentes materiales se encuentran desordenadas. Primero, intenta encontrar qué material es cada uno para, luego, escribir su función: a) TOBU ED EYOASN; b) LEAT ED AITNOMA; c) TIAKSAOT; d) LUOGNRÁIT


Conclusión

El conocimiento de los materiales de laboratorio y sus funciones es esencial para la seguridad y la precisión en el lugar de trabajo. Los profesionales y estudiantes que trabajan en un laboratorio deben conocer los materiales que utilizan para poder realizar experimentos y análisis de manera eficiente y segura. Al estar familiarizados con los diferentes materiales de laboratorio y su uso adecuado, se pueden garantizar resultados precisos y confiables.