Tipos de ondas: Longitudinales y Transversales (Mecánica y Electromagnética)
Introducción
Una onda es una perturbación que se propaga en el espacio y transporta energía sin transportar materia de forma permanente. Las ondas se clasifican según el movimiento de las partículas del medio (si lo requieren) y según si necesitan o no un medio de propagación.
Ondas mecánicas
Las ondas mecánicas requieren un medio (sólido, líquido o gas) para propagarse. Se dividen en:
Ondas longitudinales
En las ondas longitudinales las partículas del medio vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda. Características: zonas de compresión (espiras o partículas juntas) y de rarefacción (separación).
Ejemplos: el sonido en el aire, las ondas en resortes cuando se empujan a lo largo del eje.
Ondas transversales
En las ondas transversales las partículas del medio vibran perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Características: crestas (puntos máximos) y valles (puntos mínimos).
Ejemplos: ondas en una cuerda tensa, olas superficiales, ciertas vibraciones en sólidos.
Ondas electromagnéticas
Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio: pueden propagarse en el vacío. Constituyen el espectro electromagnético, que incluye desde ondas de radio hasta rayos gamma. Son oscilaciones acopladas del campo eléctrico y magnético.
Ejemplos en el espectro
- Microondas: usadas en comunicaciones por satélite, radares y hornos de microondas.
- Infrarrojo: generado por cuerpos calientes; detectado por sensores térmicos y células fotoeléctricas.
- Rayos ultravioleta (UV): radiación del Sol que puede ser perjudicial para la vida; la capa de Ozono filtra gran parte.
Propiedades importantes de las ondas
- Longitud de onda (λ)
- Distancia entre puntos idénticos sucesivos de una onda (por ejemplo, de cresta a cresta o de valle a valle).
- Amplitud
- Máxima elongación de la partícula respecto a su posición de equilibrio (crestas y valles se relacionan con la amplitud).
- Período (T)
- Tiempo que tarda una onda en completar un ciclo. Unidad en el SI: el segundo.
- Frecuencia (f)
- Número de ciclos que completa la onda en un intervalo de tiempo (Hz). Relación: f = 1/T.
Un video sobre el sonido: una onda mecánica
Comparación rápida
| Característica | Transversal | Longitudinal |
|---|---|---|
| Dirección de vibración | Perpendicular a la propagación | Paralela a la propagación |
| Ejemplos | Olas en una cuerda, luz | Sonido, ondas en resortes |
| Necesidad de medio | A veces (ondas en cuerdas sí) | Sí, siempre |
Ejemplos prácticos
- Con un resorte se pueden mostrar ondas longitudinales (empujando en el eje) y transversales (moviendo arriba y abajo).
- Las microondas corresponden a la definición nº7 del glosario.
- El infrarrojo está descripto en nº4 (ondas invisibles, generadas por calor).
- Los rayos UV y la capa de ozono se vinculan con la frase nº1.

No hay comentarios:
Publicar un comentario